¿Cómo cuidar la batería de tu auto?
En Servimaq te contamos por qué es importante la batería de tu auto, cómo detectar si está fallando y qué puedes hacer para cuidarla alargando su vida útil.

La batería de un auto es un elemento muy importante para su correcto funcionamiento, dado que de ella dependen distintos mecanismos.
Entre las principales funciones de la batería de un auto se encuentra el arranque del motor y la alimentación de sus distintos elementos eléctricos.
Por eso es fundamental conocer no sólo cómo detectar sus fallas a tiempo, sino también cómo se puede mantener para alargar su vida útil.
En Servimaq te contamos por qué es importante la batería del auto, cómo detectar el deterioro y de qué modo se la puede mantener en buenas condiciones.
¿Qué es y para qué sirve una batería de auto?
La batería del auto es un componente que tiene como principal función entregar toda la energía necesaria para garantizar el arranque del motor.
Luego del arranque, el auto utiliza energía mediante el alternador y cuando éste no es suficiente, la batería actúa para los demás consumidores.
Entre los consumidores que utilizan energía eléctrica de la batería, se encuentra el sistema de iluminación, la radio, el aire acondicionado, entre otros.
¿Cómo funciona la batería de auto?
La batería es un artefacto recargable que brinda energía eléctrica, lo cual es posible gracias a su composición química y a sus elementos internos como los acumuladores.
Las celdas de la batería cuentan con una placa de ánodo y una de cátodo y se hallan introducidas en electrolito de ácido sulfúrico.
Gracias a la reacción química entre el ácido sulfúrico, el plomo y el agua, las baterías pueden generar la energía necesaria para el funcionamiento eléctrico del auto.
¿Cuánto dura una batería de auto?
Una batería de auto tiene una duración media de 4 años aproximadamente e incluso puede extenderse a 6 años dependiendo de su estado.
Por eso es necesario realizarle, al menos, una vez por año una revisión preventiva, dado que el mantenimiento permite alargar su vida útil.
Entre los factores que influyen en su estado se encuentran la forma de conducir, las condiciones meteorológicas y el tipo de auto.
¿Cómo se deterioran las baterías de auto?
Generalmente, las baterías terminan su vida útil debido al tiempo de uso, aunque existen diversos factores que favorecen a su deterioro.
Uno de ellos es la forma de utilizar el auto, si se usa para distancias cortas no termina de cargarse la batería y pueden formarse depósitos en las placas que van sulfatándola.
Otro factor es la exposición del auto a temperaturas extremas, durante los días fríos los procesos químicos de la batería pueden ralentizarse y provocar más resistencia a la fricción del motor.
Mientras que durante los días de calor la batería reduce su vida útil cuando se utilizan todos los dispositivos eléctricos (pantallas, aire acondicionado, radio, etc.) al mismo tiempo y sin que el auto llegue a enfriarse.
También la batería se puede perjudicar con fallos constantes en el alternador, por eso junto a la revisión de la misma se debe controlar el estado de este último elemento.
Finalmente, si no se realizan los mantenimientos necesarios de esta pieza fundamental, también puede reducirse su duración debido a fallas como filtración, corrosión o mala sujeción del acumulador.
Señales de baterías en mal estado
Una batería puede estar en mal estado si resulta difícil arrancar el auto o aparecen fallos en los sistemas eléctricos como aire acondicionado, iluminación, etc.
También se puede observar el deterioro en las terminales o bornes si tienen corrosión, lo cual produce alzas de tensión.
Otras características de una batería en mal estado son cuando se encuentra hinchada (por desgasificación), cuando su carcasa se encuentra rota en alguna parte o cuando los cables o material aislante están deteriorados.
¿Cómo mantener la batería de tu auto en buen estado?
Para mantener la batería del auto en buen estado se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
Usar el auto con regularidad, para que la batería y el alternador funcionen, dado que tener el auto inactivo durante mucho tiempo hace que se agote. Si no es posible, se aconseja encenderlo, al menos, una vez por semana durante unos minutos para que el alternador la recargue.
Estacionar el auto en lugares de clima agradable, evitando que las temperaturas extremas lo afecten al encenderlo.
Evitar usar todos los sistemas eléctricos juntos, dado que puede producir una sobrecarga y acelerar el deterioro de la batería y del alternador.
Hacer el mantenimiento preventivo de forma regular, para detectar señales de desgaste de manera oportuna y aumentar la vida útil de la batería.
Reemplazarla cada 4 años, de esa forma se evita que sucedan imprevistos causados por el final de su vida útil.
En Servimaq te brindamos los mejores consejos para cuidar tu auto y alargar su vida útil. Agenda cita con nosotros para un mantenimiento preventivo. Si buscas reemplazar tu vehículo, recuerda que contamos con excelentes oportunidades en autos usados, seminuevos y nuevos. ¡Ven a conocerlos!