¿Cómo mejorar la convivencia vial? Empieza por el respeto a los peatones 

Respeto a los peatones: Tu deber como conductor. Aplica la convivencia vial y las normas de seguridad. Protege al peatón. Conoce más en Servimaq.

SI | Seguridad vial para peatones

El factor más importante para reducir el riesgo de lesiones en el espacio público, es la adopción de hábitos de convivencia vial. ¿Conocés de qué se trata este concepto? Desde Servimaq, te explicamos sobre su relevancia no solo para los automovilistas, sino también para los ciclistas, pasajeros y, especialmente, para los peatones. ¡Descubre cómo aplicarla!

Prioridad en la vía: El respecto hacia los peatones

La convivencia vial se construye en el respeto mutuo entre todos los usuarios de la vía pública y tiene por objetivo minimizar los siniestros de tránsito y potenciar la seguridad general.

No obstante, el punto principal de atención debe dirigirse siempre a los peatones que, al ser considerados los actores más vulnerables, enfrentan la mayor probabilidad de sufrir lesiones graves en caso de colisión.

Por lo tanto, la responsabilidad de los conductores excede el simple cumplimiento de las señales. Estos deben cultivar una mentalidad de precaución constante, para asegurar la integridad de dichos usuarios.

Pautas esenciales para la protección del peatón

Para mitigar los accidentes que involucran a los peatones, es fundamental que los conductores de vehículos cumplan con las siguientes disposiciones:

  • Senda peatonal (paso de cebra): El vehículo debe detenerse completamente si un peatón muestra intención de cruzar o ya comenzó el paso. En cruces sin semáforo, la prioridad absoluta es del peatón.

  • Giro en intersecciones (viraje): Al realizar un giro, el conductor debe ceder el paso al peatón, incluso cuando el semáforo autorice la marcha. El usuario que camina y accede a la trayectoria del conductor, siempre tiene la preferencia.

  • Acceso y egreso de propiedades: Es obligatorio detener el rodado y permitir el paso de los transeúntes al ingresar o salir de un garaje, estacionamiento o cualquier propiedad privada.

  • Delimitación del espacio peatonal: Al estacionar, es obligatorio no invadir la acera o las rampas. Esto garantiza que las personas puedan circular y cruzar adecuadamente sin obstáculos.

  • Control de la velocidad: En entornos urbanos, resulta clave mantener una marcha baja, para una detención inmediata ante la aparición de un peatón de forma inesperada.

Acciones del conductor para la convivencia vial

SI | Peatones y conductores

Junto a las regulaciones explícitas, los conductores deben adoptar conductas activas que fortalezcan la seguridad peatonal. Algunas prácticas recomendadas son:

  • Distancia de seguridad: Nunca se debe avanzar sobre la senda peatonal, especialmente si el tráfico está detenido, dado que es un espacio exclusivo para la circulación segura de los peatones.

  • Uso prudente de la bocina: Tocar la bocina para presionar a un peatón a apurar el paso es considerado una falta. La bocina se debe usar únicamente para evitar un peligro inminente.

  • Velocidad mínima en zonas sensibles: En proximidades de escuelas, hospitales o áreas residenciales, donde es probable el cruce de menores o adultos mayores, la velocidad debe reducirse al mínimo.

  • Detección anticipada de riesgos: Es importante la atención completa al entorno, junto con el uso correcto de las luces durante la noche o en condiciones climáticas adversas (lluvia, neblina), dado que la visibilidad de los peatones disminuye significativamente.

Normas de seguridad para peatones

La seguridad vial es una tarea colectiva, por lo que los peatones también deben cumplir con las siguientes reglas de convivencia vial para prevenir accidentes:

  • Utilización de cruces autorizados: Los peatones deben usar siempre los pasos designados (sendas peatonales, puentes o pasarelas), evitando caminar por el medio de la calzada.

  • Luces del semáforo: El cruce solo debe iniciarse cuando la señal luminosa peatonal lo indique (luz verde o símbolo de caminante).

  • Circulación obligatoria: Se debe transitar por la acera y, en su ausencia, por el borde izquierdo de la calzada. En este último caso, deben caminar de frente al tráfico que se acerca.

  • No distracciones tecnológicas: Se debe evitar cruzar la calle mientras se utiliza el teléfono celular (hablando, mensajeando o mirando la pantalla), dado que anula la atención y la capacidad de reacción ante un vehículo.

Desde Servimaq, promovemos principios para garantizar la convivencia vial y contribuir a un tránsito más seguro para todos. Si estás buscando un nuevo vehículo, ¡Ven a visitarnos a una de nuestras sucursales!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la prioridad del peatón en la vía?

El peatón tiene prioridad en pasos de cebra (sin semáforo) y al cruzar una calle al girar un vehículo, siendo el usuario más vulnerable.

¿Dónde debe cruzar la calle un peatón?

Siempre por los pasos peatonales habilitados (pasos de cebra, esquinas, pasarelas), respetando las señales y semáforos.

¿Pueden los peatones usar su celular al cruzar la calle?

No es recomendable, ya que genera distracciones (visuales y auditivas) que aumentan significativamente el riesgo de accidentes.

¿Qué es la convivencia vial en esencia?

Es el respeto mutuo y la consideración entre todos los usuarios de la vía (conductores, ciclistas, peatones) para garantizar la seguridad de todos.

¿Cuáles son las principales obligaciones de los peatones al caminar por la vía pública?

Usar siempre la acera o el paso peatonal habilitado; en carreteras, caminar por la berma o lado izquierdo enfrentando el tráfico; y no distraerse con el celular.