¿La estoy usando mal? Conoce cuándo se puede tocar la bocina y evita sanciones
¿Legal o ilegal? Aprende cuándo se puede tocar la bocina y cuándo no. Toda la información sobre multas por tocarla indebidamente en Servimaq.

La bocina es un dispositivo del automóvil que, con frecuencia, es usado de manera impulsiva y errónea en las calles. ¿Eres consciente de que su uso está estrictamente regulado por la Ley de Tránsito? Desde Servimaq, te brindamos la orientación necesaria para que sepas cuándo se puede tocar la bocina de forma correcta, a fin de fomentar una cultura de manejo más comprometida.
Situaciones autorizadas: ¿Cuándo accionar la bocina?
La normativa chilena establece que la bocina del vehículo es un elemento diseñado exclusivamente con fines de alerta y seguridad. Su uso se justifica con las siguientes condiciones:
Advertencia de riesgo inminente: Es adecuado usarla para notificar a otros automovilistas, peatones o ciclistas sobre un peligro inmediato que no han percibido (por ejemplo, alertar a una persona distraída que va a cruzar y no mira).
Desplazamiento en zonas rurales: Se permite emitir una tocada breve como medida de cautela en áreas de campo con escasa visibilidad o en las curvas cerradas, con el propósito de informar a otros vehículos de tu aproximación.
Señal de maniobra de adelantamiento: En tramos de carretera (fuera del perímetro urbano), se puede tocar la bocina para anunciar la intención de realizar una maniobra de sobrepaso a otro automóvil.
Restricciones legales: Ocasiones en que NO se debe usar la bocina
La utilización indebida de este sistema de alerta es una falta muy común, por eso la Ley de Tránsito es clara al advertir las circunstancias en las que está prohibido hacer uso de ella:
Expresión de impaciencia o presión: No se autoriza su uso para presionar a otros vehículos en medio de un congestionamiento de tráfico, ni para manifestar enojo.
Interacciones sociales: Está prohibido tocarla para saludar a conocidos o para atraer la atención de personas detenidas en la acera.
Recriminación o desaprobación: Se indica no utilizarla con el objetivo de censurar una mala maniobra o evidenciar molestia hacia otros conductores.
Sonido persistente: La reglamentación establece que, incluso cuando se puede tocar la bocina, no debe ser de forma continua, ya que esto constituye una falta. Debe limitarse a toques cortos.
Consecuencias de tocar la bocina de forma indebida

El uso injustificado de este dispositivo de aviso, se considera una violación a la normativa, lo que acarrea sanciones y multas específicas:
Tipificación de la falta: La utilización incorrecta de la bocina se clasifica como infracción menos grave.
Procedimiento sancionatorio: Si los agentes de Carabineros o inspectores municipales detectan sonidos prolongados en contextos injustificados, tienen la potestad de cursar una citación.
Valor de la multa: La sanción monetaria por utilizar la bocina sin justificación se encuentra típicamente entre 0,5 a 1 UTM (Unidad Tributaria Mensual). Además de la penalización financiera, la falta queda registrada en el historial del conductor.
Alternativas de comunicación para reducir la contaminación acústica
El uso de la bocina está indicado únicamente para situaciones de riesgo o peligro inminente, por lo que para interactuar con los demás usuarios, los conductores pueden emplear otros mecanismos más cautelosos:
Empleo estratégico de luces: Señaliza tus propósitos o anticipa riesgos usando destellos cortos de las luces altas.
Activación suave de freno: Presiona levemente el pedal para que las luces de freno se enciendan y alerten al vehículo que te antecede sobre tu vigilancia constante del flujo vial.
Conservación de distancia: Mantén un margen de seguridad adecuado respecto a otros vehículos, para contar con el tiempo requerido para la reacción, eliminando así la necesidad de recurrir a la bocina.
Desde Servimaq, te brindamos los mejores consejos para una conducción responsable y segura. ¡Ven a conocer los vehículos disponibles a una de nuestras sucursales!
Preguntas frecuentes
¿Quién fiscaliza el uso indebido de la bocina en Chile?
Carabineros de Chile e Inspectores Municipales están facultados para cursar partes (multas) por el uso indebido de la bocina.
¿Se puede tocar la bocina en un paso de cebra o cruce peatonal?
Sí, solo si es estrictamente necesario para evitar atropellar a un peatón que no ha advertido la presencia del vehículo.
¿Cuál es la normativa que regula la bocina?
Principalmente el Artículo 79 de la Ley de Tránsito (Ley N° 18.290), que establece las condiciones de su uso.
¿Es obligatorio que mi vehículo tenga bocina para la Revisión Técnica?
Sí, la bocina debe funcionar y emitir un sonido uniforme, no estridente, para aprobar la Revisión Técnica.
¿Se considera infracción si mi bocina es demasiado fuerte o estridente?
Sí. Las bocinas que no produzcan un sonido grave y uniforme, o que sean excesivamente estridentes, pueden ser multadas por la fiscalización.