Paso peatonal: Domina las reglas de preferencia en cruces marcados y no marcados
Paso peatonal: En Servimaq te explicamos sobre la preferencia en cruces marcados y no marcados. Reglas que todo conductor y peatón debe saber.

Aunque las reglas de tránsito suelen ser precisas tanto para los conductores como para los peatones, pueden existir diferencias respecto a los derechos de unos y de otros. ¿Conoces las prioridades de los peatones en cruces marcados y no marcados? Desde Servimaq te comentamos sus diferencias, para que puedas circular con mayor seguridad. ¡Encuentra todo aquí!
¿Qué es un paso peatonal y cuál es su importancia?
Un paso peatonal es el área de la calzada que se encuentra específicamente diseñada para que las personas puedan cruzar con mayor confianza y seguridad.
Además de garantizar a los peatones un cruce protegido, permite ordenar la interacción entre flujo de personas y flujo vehicular, a fin de reducir todo tipo de accidentes.
Aunque la mayoría de las personas asocian el paso peatonal con las líneas pintadas en la calle, la normativa chilena contempla dos tipos de cruces, cada uno con sus propias prioridades.
Cruce peatonal marcado o paso de cebra
El paso peatonal marcado o también conocido como “paso de cebra”, es el cruce más seguro para las personas, porque advierte con antelación a los conductores que deben ceder el paso. Entre sus características, se incluyen:
Identificación: Se delimita de franjas blancas, anchas y paralelas que cruzan la calzada.
Prioridad: El peatón tiene prioridad absoluta, por lo que los conductores deben detenerse y ceder el paso cuando el peatón se encuentra cruzando o esté a punto de hacerlo.
Ubicación: Se suelen encontrar en las intersecciones de calles o cerca de paradas de transporte público.
Sanción: No respetar la prioridad de las personas a cruzar a través de estos cruces, constituye una falta y es sancionada con una importante multa.
Paso peatonal no marcado
Se define paso peatonal no marcado cuando, aún no existiendo líneas pintadas, la intersección de las calles se considera cruce de peatones y tiene estatus legal de prioridad. Este cruce se caracteriza por:
Señalización: No tiene franjas blancas pintadas, pero se establece en las esquinas, como prolongación imaginaria de las aceras.
Prioridad: Aunque la ley indica prioridad del peatón, también exige más cautela y seguridad de ser visto por el conductor del vehículo antes de cruzar (no obstante, el conductor que vira debe ceder siempre).
Responsabilidad: Se comparte el compromiso tanto del peatón como del conductor para un cruce seguro, los cuales deben establecer una comunicación de señas.
Cruce de peatones: ¿Qué dice la Ley?

Para lograr un tránsito más ordenado que priorice la seguridad, la normativa chilena indica al peatón cumplir con ciertas responsabilidades. Aquí te las comentamos:
Cruzar por pasos habilitados: El peatón debe utilizar preferentemente los pasos peatonales o los a desnivel para cruzar (nunca debe hacerlo de forma repentina o corriendo).
Obedecer señales: Al igual que el conductor de vehículos, el peatón debe respetar los semáforos y demás señales de tránsito.
No invadir: Está prohibido que el peatón circule o permanezca en la calzada o en ciclovías (solo pueden hacerlo en cruces permitidos).
Usar aceras: El peatón debe caminar por la acera, aunque si no existe, puede hacerlo por la berma o franja lateral en el costado izquierdo (de frente a vehículos del sentido contrario).
Emergencias: Los vehículos de emergencia (identificados con luces y sirenas) tienen prioridad y el peatón debe ceder su paso.
Desde Servimaq, te brindamos la información que necesitas para una circulación más segura. Descubre nuestros vehículos, excelentes oportunidades te esperan. ¡Acércate a una de nuestras sucursales!
Preguntas frecuentes
¿Quién tiene la preferencia de paso en un "Paso de Cebra" (marcado)?
El peatón tiene preferencia absoluta de cruce, y el conductor debe detenerse siempre que alguien esté por ingresar o ya esté cruzando.
¿Tengo preferencia como peatón si el cruce NO está demarcado (paso no marcado)?
Sí. En cruces peatonales no regulados ni demarcados, el peatón tiene preferencia, siendo la "franja imaginaria" de prolongación de las aceras.
¿Es legal cruzar la calle por un lugar distinto al paso de cebra si está cerca?
No. Los peatones deben cruzar por los pasos peatonales (demarcados o no) o pasos a desnivel, si están disponibles.
¿Qué obligación tiene un vehículo que va a virar (doblar) frente a un paso peatonal?
El conductor que vira pierde toda preferencia y debe respetar siempre el derecho de paso de los peatones que estén cruzando.
¿Cuál es la forma correcta de caminar en la calle si no hay acera ni paso peatonal disponible?
Debe caminar por la berma o franja lateral, y si no hay, por el costado izquierdo de la calzada, de frente al tránsito vehicular.