¿Qué es y a quién protege el Seguro Obligatorio de Accidentes SOAP?

¿Qué es y cómo funciona el SOAP? Este seguro obligatorio de accidentes personales cubre a personas por lesiones/muerte. Conoce más en Servimaq.

SM | Seguro obligatorio SOAP

Uno de los documentos que debes disponer para circular legalmente en el país es el SOAP ¿Te gustaría conocer más sobre este requisito para conducir? Desde Servimaq, te proporcionamos información para cumplir con esta condición y saber cómo proceder en caso de necesitar cobertura. 

El significado del SOAP: Definición y obligatoriedad

Como requisito legal, todo vehículo que transite en territorio chileno debe contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, también conocido como SOAP.

Se trata de una póliza que los propietarios de vehículos deben adquirir anualmente para poder circular, y cuya finalidad es cubrir gastos médicos, invalidez permanente o deceso, a quienes se encuentren afectados en un siniestro vial.  

Este instrumento de protección en la vía pública, además de proporcionar apoyo económico a las víctimas en dichos eventos, es un requerimiento legal para obtener el Permiso de Circulación.

SOAP brinda protección directa a las personas lesionadas o familiares de fallecidos en un accidente de tránsito en el que participe el vehículo asegurado, y opera bajo el sistema de cobro efectivo y responsabilidad objetiva, lo que significa que las indemnizaciones se abonan sin importar quién haya sido el culpable del siniestro.

Funcionamiento del seguro obligatorio SOAP

SM | SOAP significado

El funcionamiento del SOAP se basa en la contratación anual de la póliza por parte del propietario del vehículo, siendo este una condición para la tramitación del Permiso de Circulación.

Si ocurre un accidente de tránsito, la cobertura del SOAP se activa automáticamente para amparar a las víctimas involucradas (incluyendo al conductor, los pasajeros, y cualquier tercero). 

Posteriormente, la compañía aseguradora gestiona el pago de la indemnización directamente a la persona perjudicada o a sus beneficiarios, para que puedan cubrir los costos de atención médica o consecuencias derivadas del siniestro (con montos estipulados en Unidades de Fomento UF).

Cobertura del SOAP: Montos y beneficiarios

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) ofrece un respaldo económico con montos límites establecidos por ley en UF, con el fin de mitigar las cargas económicas posteriores a un accidente vial. A continuación, te detallamos su cobertura:

  • Gastos de atención médica y hospitalaria: Incluye atención prehospitalaria, traslado de emergencia, hospitalización, fármacos, prótesis y tratamiento profesional, con un tope de hasta 300 UF.

  • Incapacidad laboral permanente parcial: Otorga una indemnización de hasta 200 UF en caso de una pérdida parcial de la capacidad de trabajo, ajustándose el porcentaje de pago al nivel de discapacidad.

  • Incapacidad laboral permanente total: Entrega hasta 300 UF si las lesiones resultantes implican una invalidez total y definitiva para el desempeño laboral.

  • Fallecimiento: Proporciona una suma indemnizatoria a los beneficiarios de la persona fallecida de hasta 300 UF.

Es importante destacar que el seguro obligatorio SOAP otorga cobertura a todas las personas afectadas por un siniestro de tránsito, sin distinción de quién sea el responsable (la protección se extiende al conductor del vehículo asegurado, a sus pasajeros y a terceros implicados, tales como ciclistas, peatones, ocupantes de otros vehículos, etc.).

Exclusiones de la póliza de seguro obligatorio

A pesar de su carácter esencial, el SOAP presenta algunas exclusiones, especialmente relacionadas a daños materiales, ya que su foco está puesto en las personas. El seguro no cubre los siguientes aspectos:

  • Daños a la propiedad: No cubre los daños de los vehículos implicados en el accidente, ni bienes materiales circundantes.

  • Eventos deportivos: No da cobertura por lesiones o muertes producidas en el contexto de carreras, competiciones automovilísticas o rally.

  • Catástrofes o actos sociales: No cubre lesiones ni fallecimientos causados por fenómenos naturales (como un sismo) o por actos de índole social (como un atentado).

  • Actos autoinfligidos: No brinda cobertura por lesiones ni muertes resultantes de actos intencionales, como autolesiones o suicidio.

Proceso de cobro del SOAP tras un siniestro de tráfico

Para tramitar el cobro del SOAP, la persona damnificada o su beneficiario debe presentar la solicitud formal ante la compañía aseguradora que emitió la póliza del vehículo involucrado. El proceso será de la siguiente manera: 

  • Denuncia policial: Presentar la denuncia del accidente ante Carabineros de Chile.

  • Recolección de evidencia: Reunir la documentación médica que certifique las lesiones y los gastos médicos incurridos.

  • Plazo de indemnización: Recibir el pago de la indemnización (después de que la aseguradora recibe y valida los documentos), lo cual suele ser rápido debido a la responsabilidad objetiva del seguro.

Desde Servimaq, te proporcionamos toda la información necesaria para que transites con mayor tranquilidad. Visita nuestras sucursales para conocer el catálogo de vehículos disponibles para ti. ¡Descubre nuestros beneficios!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre el SOAP y el Seguro Automotriz?

El SOAP es obligatorio y solo cubre a las personas por lesiones/muerte. El Seguro Automotriz es voluntario y cubre principalmente los daños materiales del vehículo.

¿Cuál es la multa por no tener el SOAP al día en Chile?

Es una infracción grave a la Ley de Tránsito. Implica una multa y la posibilidad de que Carabineros retire el vehículo de circulación.

¿El SOAP de auto cubre también a las motos?

No. Las motos deben contratar un SOAP específico para motocicletas, el cual suele ser más caro debido al mayor riesgo asociado.

¿Qué debo hacer inmediatamente después de un accidente para usar el SOAP?

1. Constatar las lesiones en un centro médico. 2. Realizar una denuncia en Carabineros o Fiscalía, anotando las patentes. 3. Contactar a la aseguradora.

¿Dónde puedo comprar el SOAP de forma más barata?

El SOAP es un producto estandarizado, por lo que se recomienda cotizar online en las diferentes aseguradoras para encontrar el precio más bajo, ya que la cobertura legal es la misma en todas.