Maximiza tu seguridad vial: Domina el uso del cinturón de seguridad

Todo sobre el uso del cinturón de seguridad: Guía de instalación correcta, mitos falsos y consecuencias legales (multas). ¡Conoce más en Servimaq!

SM | Uso del cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es el elemento de protección vehicular más trascendental para resguardar a los pasajeros de un automóvil en caso de siniestro. Si deseas profundizar tus conocimientos sobre este dispositivo clave para preservar la vida en la carretera, en Servimaq te ponemos a disposición toda la información que necesitas. ¡Continuemos!

Mecanismo de respuesta en impactos: La función vital del cinturón

El uso del cinturón de seguridad se consagra como un eje fundamental en la normativa de Tránsito chilena, ya que se le reconoce como el medio de seguridad pasiva más efectivo que existe.

Más allá de su obligatoriedad legal, el cinturón representa una defensa esencial para evitar lesiones graves tras una colisión. Su finalidad es contener y restringir el desplazamiento del cuerpo al momento del choque, aminorando drásticamente las consecuencias de gravedad.

El dispositivo se activa bajo el principio físico de la inercia, mediante un mecanismo de detención instantánea, en el que se logra frenar el cuerpo del conductor o acompañante durante el impacto, previniendo que la persona sea expulsada del habitáculo (una acción determinante para conservar la vida).

Adicionalmente, el cinturón de seguridad ejecuta una desaceleración mesurada y progresiva, que distribuye las energías generadas por el impacto en las áreas corporales de mayor resistencia (como el tórax y la pelvis), lo que disminuye la fuerza del golpe.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), el uso del cinturón de seguridad es capaz de mitigar hasta en un 50% el peligro de fallecimiento para los ocupantes delanteros y hasta en un 25% para quienes se encuentran en los asientos traseros.

Pautas para la colocación ideal y correcto aseguramiento del cinturón

El cinturón de seguridad garantiza protección sólo si se coloca de una manera precisa, es decir, cuando las dos bandas del sistema permanecen ceñidas al cuerpo sin ningún doblez ni retorcimiento.

Específicamente, la banda subabdominal (inferior) debe ubicarse sobre los huesos rígidos de la cadera o pelvis, evitando pasar por la zona abdominal blanda. Mientras tanto, la banda diagonal (superior) debe cruzar el tórax y el hombro, pasando por la clavícula y lejos de la garganta.

Por último, resulta clave que el cinturón de seguridad quede firme, por lo que el ocupante debe abstenerse de llevar vestimenta o elementos voluminosos (como chaquetas gruesas), para no reducir la capacidad de sujeción y comprometer la efectividad del sistema.

Mitos del cinturón: Aclara errores frecuentes sobre su uso

SM | cinturón de seguridad en asientos posteriores

Pese a la evidencia contundente, persisten concepciones erróneas respecto al uso del cinturón de seguridad, que pueden poner en riesgo a conductores y pasajeros:

  • Asientos posteriores (Mito): La idea de que el dispositivo es prescindible en las plazas de atrás es completamente infundada. Los pasajeros sin sujeción pueden salir proyectados fuera del vehículo o golpear violentamente a los ocupantes de adelante.

  • A velocidades bajas (Mito): Es un error creer que el cinturón no es necesario a poca velocidad. Incluso una colisión a 50 km/h genera una fuerza de choque que el cuerpo humano no puede neutralizar sin un sistema de retención.

  • Riesgo de encierro (Mito): Existe la preocupación de quedar aprisionado por el cinturón tras un accidente. Sin embargo, el riesgo real y fatal es ser expulsado del vehículo en caso de no llevarlo puesto.

Regulación por tipos de transportes

La normativa vial chilena establece que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todo tipo de vehículo (cuya responsabilidad de cumplimiento la tiene el conductor):

  • Automóviles particulares: Su uso es obligatorio para todos los ocupantes, tanto en la fila delantera como en la trasera.

  • Buses de larga distancia: Los viajeros tienen la responsabilidad de utilizar los cinturones de dos o tres puntos instalados en sus asientos.

  • Transporte público menor (taxis y colectivos): Sus ocupantes también deben hacer uso del cinturón de seguridad.

  • Vehículos de transporte escolar: Los menores deben usar el cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado a su altura y peso, de manera rigurosa.

Consecuencias por incumplimiento: ¿Cuáles son las sanciones?

En Chile, la omisión del uso del cinturón de seguridad no sólo amenaza la integridad física, sino que se sanciona como una falta de tránsito que conlleva elevadas penalizaciones económicas:

  • Adultos: La inobservancia se considera una infracción grave, sancionada con multas que oscilan entre 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

  • Niños: No utilizar el sistema de sujeción infantil (SRI) o usarlo incorrectamente, se cataloga como infracción gravísima. Esto implica multas de 1,5 a 3 UTM y puede resultar en la suspensión de la licencia de conducir.

En Servimaq te brindamos la información esencial para tu seguridad y la de tu familia. Además, te invitamos a conocer nuestra oferta de vehículos con los sistemas de protección más avanzados. ¡Encuéntranos en una de nuestras Sucursales | Servimaq!

Preguntas frecuentes

¿Para quién es obligatorio el cinturón de seguridad?

En Chile, el cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, tanto en los asientos delanteros como traseros.

¿Es obligatorio usar el cinturón de seguridad en los asientos traseros?

Sí. Desde 2002, todos los vehículos livianos deben tener cinturones en los asientos traseros, y su uso es obligatorio por ley para todos los pasajeros.

¿Qué dice la ley sobre el uso del cinturón de seguridad?

La Ley de Tránsito N.º 18.290 establece que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. No usarlo se considera falta grave y puede generar multas.

¿A qué edad un niño puede usar el cinturón de seguridad?

Los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero y usar un sistema de retención infantil. A partir de los 12 años (o al superar 1,35 m de estatura), pueden usar el cinturón de seguridad normal.