¡Alto! ¿Sabes cuáles son las infracciones de tránsito más comunes?

Todo sobre infracciones de tránsito: Las 5 faltas más habituales, su clasificación legal y el costo de las multas. ¡Infórmate ahora en Servimaq!

SM | Faltas de tránsito

La circulación en la vía pública se encuentra totalmente regulada por la legislación vial, sin embargo, muchos automovilistas omiten las normas y provocan faltas que perjudican la seguridad de todos. Para prevenir estas situaciones y fomentar la conciencia sobre los peligros que implican, existen sanciones económicas. Desde Servimaq, te detallamos las infracciones de tránsito más comunes junto a las multas que acarrean. ¡Aportemos juntos con compromiso a la seguridad vial!

Tipos de infracciones de tránsito 

La Ley de Tránsito chilena establece la categorización de infracciones en cuatro niveles: leves, menos graves, graves y gravísimas. A través de la jerarquía se puede diferenciar el monto de la multa y discernir si se requieren de sanciones complementarias.

Cuando la infracción de tránsito cometida es de riesgo elevado, pueden imponerse medidas como la acumulación de deméritos en el historial del conductor o la suspensión temporal de la licencia de conducir.

Si bien la normativa de tránsito responde a una gran cantidad de infracciones, ciertas faltas reinciden con frecuencia en el país. A continuación, revisaremos las 5 infracciones de tránsito más habituales en Chile.

1. Manejar sin el Permiso Obligatorio

Una de las principales faltas a la Ley de Tránsito es la carencia del documento habilitante para transitar con un vehículo (Licencia de conducir), por causas como no haberlo tramitado o tenerlo caducado o retenido.

No disponer de la acreditación para manejar es tipificada por el reglamento como falta grave (si el permiso está vencido) o falta gravísima (si no se ha tramitado). 

2. Superar los límites de velocidad

Circular a una velocidad superior a la permitida, confirmada por radares y cámaras, es otra de las infracciones de tránsito más habituales y serias, dado que es de las causas más directas de accidentes fatales.

La punición varía según la magnitud del exceso: hasta 10 km/h por encima del límite se considera menos grave; entre 11 y 20 km/h, grave; y superar los 20 km/h, gravísima. En los casos más extremos, la sanción puede conllevar a la inhabilitación temporal de la licencia.

3. Aparcar en zonas restringidas

Una falta común se produce cuando un conductor detiene su vehículo en un sitio claramente prohibido por la señalización ("prohibido estacionar") o marcado con franja amarilla junto a la acera.

Esta infracción se cataloga como menos grave y busca garantizar la visibilidad en los cruces y que el flujo vehicular no se obstruya con vehículos mal estacionados.

4. Detener el vehículo en posición incorrecta

SM | Pagar multas de tránsito

La infracción de tránsito por posición incorrecta de detención, se aplica por bloqueo de la circulación, como por ejemplo, estacionar en doble fila, lejos del borde de la acera o en paradas designadas para el transporte público.

Por entorpecer la libre circulación, dicha falta se considera menos grave y busca aliviar la congestión urbana, protegiendo al mismo tiempo el espacio reservado para peatones y otros usuarios.

5. Tener la documentación vehicular caducada

Una de las faltas más frecuentes es manejar con la revisión técnica vencida, lo cual es calificado como infracción grave al tratarse de un documento obligatorio para garantizar las condiciones mínimas de seguridad durante la circulación.

Si esta inspección está vencida, el conductor recibirá la respectiva multa y el vehículo podría ser retirado de circulación por la autoridad competente (Carabineros).

Consecuencias económicas de las faltas viales

Por cometer infracciones de tránsito, se aplican multas según el nivel de gravedad, utilizando como unidad de medida la Unidad Tributaria Mensual (UTM):

  • Leves: Faltas menores (ej. lavar el coche en la calle sin permiso). Sanción: 0,2 a 0,5 UTM.

  • Menos graves: Perjudican el tránsito con menor riesgo (ej. no señalizar un giro). Sanción: 0,5 a 1 UTM.

  • Graves: Faltas de alto peligro (ej. no detenerse ante una luz roja). Sanción: 1 a 1,5 UTM.

  • Gravísimas: Las faltas más serias (ej. conducción bajo efectos del alcohol o exceso extremo de velocidad). Sanción: 1,5 a 3 UTM, más la suspensión obligatoria del permiso de conducir.

Otras infracciones relevantes

Las infracciones de tránsito que se fiscalizan por el riesgo que conllevan, además de las mencionadas, son: la falta de uso del cinturón de seguridad y la falta de respeto a las señales fundamentales de Pare o Ceda el Paso.

También se penaliza la utilización de cualquier dispositivo móvil durante la conducción (Ley No Chat), calificada como falta gravísima, dado que la distracción aumenta significativamente el riesgo de colisión.

Desde Servimaq te facilitamos toda la información necesaria para que puedas circular de forma segura. Si deseas explorar nuestros modelos de vehículos, ¡Visítanos en una de nuestras sucursales!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la infracción de tránsito más común en Chile?

Históricamente, el exceso de velocidad y conducir sin portar la licencia son de las infracciones más repetidas.

¿Qué se considera una falta gravísima en Chile?

Son las más severas, como conducir bajo los efectos del alcohol/drogas, no respetar un semáforo en rojo o un disco Pare, o exceder el límite de velocidad en más de 20 km/h.

¿Usar el celular al conducir es una falta grave o gravísima en Chile?

Es una falta gravísima desde la implementación de la Ley No Chat, sancionando cualquier manipulación del dispositivo que no sea a través de un sistema de manos libres.

¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito empadronada a tiempo?

No podrás renovar el Permiso de Circulación del vehículo hasta que la multa esté pagada. El Juzgado de Policía Local también podría emitir una orden de apremio.

¿Puedo ser multado por estacionar en un lugar no permitido aunque sea solo un momento?

Sí, la detención en zonas prohibidas, como pasos peatonales, paradas de bus o cerca de grifos, constituye una infracción grave sin importar el tiempo.