¿Qué dice la Ley de tránsito para ciclistas en Chile?

¿Sabes qué dice la Ley de tránsito para ciclistas en Chile? Conoce en Servimaq todos los detalles del uso y circulación de las bicicletas en nuestro país.

SM | Ciclistas en Chile

Uno de los medios de transporte cada vez más frecuentes en la vía pública es la bicicleta, por lo que es importante conocer la normativa vigente correspondiente, que comprende tanto derechos como obligaciones y sanciones por incumplimiento. ¿Sabes lo que dice la Ley de tránsito sobre los ciclistas en Chile? Desde Servimaq te acercamos toda la información que necesitas tener, para que cada viaje, ya sea en auto o en bicicleta, sea una experiencia segura y responsable. ¡Conoce más a continuación!

Derechos y deberes de los ciclistas

Al ser reconocida por la Ley de Convivencia de Modos o Ley de Convivencia Vial como un vehículo, la bicicleta cuenta con derechos y deberes que cumplir. Aquí te contamos algunos de ellos:

Circulación de las bicicletas 

En la normativa vinculada a los ciclistas, se encuentra todo lo referido al correcto modo de circulación de las bicicletas. Conoce los principales aspectos: 

  • Circular por la calzada: Cuando no existe ciclovía, los ciclistas deben circular por la calzada, específicamente por la pista derecha y cerca del borde, siguiendo el sentido del tránsito.

  • Usar ciclovías: Cuando existe ciclovía, los ciclistas están obligados a usarla y tienen prohibido usar la calzada.

  • No usar las aceras: Los ciclistas no pueden usar las aceras para circular, dado que son espacios exclusivos de peatones (solo pueden usarla en casos de emergencia o cuando el ciclista es un niño menor de 7 años acompañado de un adulto).

  • Respetar las señales de tránsito: Los ciclistas deben respetar las señalizaciones de tránsito (semáforos, Pare y Ceda el Paso).

  • Mantener distancia en adelantamientos: Si se adelanta a un vehículo u otro ciclista, debe guardar distancia lateral de 1,5 m al rebasar o ser rebasado.

Seguridad para el ciclista 

La Ley de Tránsito establece determinadas disposiciones obligatorias referidas a la vestimenta que debe utilizar el ciclista y su equipo en la bicicleta. Aquí te lo detallamos: 

  • Casco protector: El casco protector es obligatorio para el ciclista que circule por la calzada, el cual se debe encontrar en buen estado y correctamente abrochado. 

  • Elementos reflectantes: Cuando la visibilidad se encuentre reducida, el ciclista debe portar elementos reflectantes para ser visible a los conductores a 50 m (chalecos, arneses o brazaletes). 

  • Sistema de luces: La bicicleta debe contar con un sistema de luces para uso nocturno, que comprende una luz blanca o amarilla en la parte delantera y una luz roja en la parte trasera. 

  • Bocina: Como elemento de advertencia, la bicicleta debe disponer de una bocina o timbre que permita alertar maniobras a los demás usuarios de la vía.

Maniobras 

Los ciclistas tienen la obligación de señalizar sus maniobras a los demás usuarios de la vía, lo que permite prevenir accidentes al comunicar sus intenciones. Algunas de las señales a indicar, son:

  • Viraje o cambio de pista: Antes de hacer un giro o cambio de pista, se debe extender el brazo de manera clara y con antelación, para indicar la dirección.

  • Giro a la izquierda: Se indica extendiendo el brazo izquierdo de forma horizontal a la altura del hombro, con la palma de la mano hacia abajo.  

  • Giro a la derecha: Debe señalizarse con el brazo derecho de forma horizontal y a la altura del hombro, con la palma de la mano hacia abajo o doblando el brazo izquierdo hacia arriba en ángulo recto.

 

  • Detención o reducción de velocidad: Se indica la reducción de velocidad o detención, extendiendo el brazo izquierdo hacia abajo en ángulo recto y con la palma de la mano abierta hacia abajo.

Multas para ciclistas en Chile

SM | Normativa ciclistas Chile

El reconocimiento de la bicicleta como vehículo en las modificaciones de la Ley de Tránsito, implica el acatamiento obligatorio de las normas; por el contrario, el ciclista puede recibir multas por incumplimiento. Entre las infracciones que son sancionadas, se encuentran:

  • Señales de tránsito: No respetar las señales de tránsito, como pasar con el semáforo rojo o no acatar el “Pare”, se consideran infracciones graves.

  • Vía exclusiva: Utilizar la calzada cuando existe ciclovía habilitada, está prohibido y se sanciona como una infracción menos grave.

  • Uso de veredas: Circular por las aceras (excepto si son niños pequeños o por emergencia) se encuentra prohibido y es considerado una infracción leve.

  • Equipamiento obligatorio: Si no se usa el casco protector (en buen estado y correctamente abrochado) o no se utilizan las luces reglamentarias ni los elementos reflectantes, se aplican multas que van de leves a menos graves.

  • Viaje con acompañante: Cuando la bicicleta no esté equipada para llevar un acompañante, se considera uso indebido y es clasificado como falta leve.

Desde Servimaq te entregamos información valiosa para cumplir con la seguridad vial y contribuir a un espacio más seguro. Descubre nuestro catálogo de vehículos disponibles en nuestro concesionario, excelentes beneficios te esperan. ¡Te esperamos en nuestras sucursales para asesorarte!

Preguntas frecuentes

¿Qué derechos y deberes tienen los ciclistas según la Ley de Tránsito?

La Ley de Tránsito en Chile, particularmente con las modificaciones introducidas por la Ley de Convivencia Vial (Ley N.º 21.088), establece diversos derechos y deberes para los ciclistas como: uso obligatorio de casco, luces delanteras y traseras, elementos reflectantes, sistema de frenos, bocina. Los ciclistas deben circular por las ciclovías cuando existan. Si no existe ciclovía, deben circular por la calzada en la pista derecha.

¿Cuáles son las multas por no usar casco o luces en bicicleta?

El no uso de casco y luces se consideran una faltas menos graves y las multas van entre 0,5 y 1 UTM.

¿Se puede andar en bicicleta por la vereda en Chile?

El reglamento general en Chile establece que NO se puede circular en bicicleta por la vereda (acera) en zonas urbanas, ya que las bicicletas son consideradas vehículos y deben transitar por la vía que les corresponde. Si es que existen ciclovías, se debe usar, de lo contrario, el ciclista puede transitar por la pista derecha de la calzada.

¿Qué equipamiento es obligatorio para circular de noche?

De noche, o con baja visibilidad, los ciclistas deben usar y portar obligatoriamente:

Luces: Luz delantera blanca o amarilla y luz trasera roja (continua o intermitente).

Reflectantes Personales: Chaleco, arnés o cinturón reflectante de alta visibilidad, visible por el conductor.

Reflectantes en el Ciclo: Huinchas o placas reflectantes en pedales y ruedas.

Casco: Uso obligatorio y abrochado.